El
ritmo en una imagen se crea por la repetición y es un elemento compositivo muy
importante y efectivo
Hay muchas y
diferentes teorías de cómo vemos una imagen, y puede que cada una de ellas
tenga parte de razón pero hay algunos conceptos en las que todas coinciden
y es en la importancia del aprendizaje a la hora de leer una imagen, En este
caso entendemos leer y aprendizaje en el sentido más amplio posible y no
entraremos en detalles pues ello sería materia de un curso completo de
composición, aquí nos basta con llamar la atención sobre: la necesidad de
ver imágenes, de aprender mirando; la importancia que tiene en
nuestros gustos las imágenes que nos rodean, que vemos diariamente, que
nos dicen si son “buenas” o “malas”
COMPOSICIÓN EN LA IMAGEN
En las artes visuales, en la composición visual,
se habla de que hay ritmo cuando existe una ordenación determinada en sus
líneas de movimiento o una repetición armónica de una línea (ritmo lineal), una
forma (ritmo formal), un color (ritmo
cromático) o un foco lumínico (ritmo lumínico o de luces y sombras). En las
artes visuales, los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir
una composición rítmica.
MARCO VITRUBIO
Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse
del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única
obra conocida, la basílica de
Fanum (en Italia). Es el autor del
tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único
de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10
libros (probablemente escrito entre los años 23 y 27 a. C.). Inspirada en
teóricos helenísticos -se refiere expresamente a inventos
del gran Ctesibio-, la obra trata
sobre órdenes, materiales,
técnicas decorativas, construcción,
tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).
. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre
de Vitruvio, sobre las proporciones del hombre está basado en
las indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria dell'Accademia, en Venecia. El gran redescubridor de Vitruvio fue Petrarca, y tras la difusión por el florentino de la obra de este autor clásico,
se puede afirmar que Vitruvio sentó las bases de la arquitectura Renacentista.
Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones
hasta el siglo XVIII, no sólo aclaran y embellecen el tratado grecorromano,
sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese hermoso libro ha
tenido en la modernidad europea.
LEY DE TERCIOS
En las artes visuales como la pintura, fotografía y diseño, la regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta regla divide
una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas
y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de
forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de intersección de estas
líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla de los tercios se usa
con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.
TIPOS DE PLANOS EN LA FOTOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario