La luz
se dispersa a partir del individuo y se hace converger, formando una imagen y
según el angulo nos proyecta colores, los cuales quedan capturados en la
dirección y parte de estos rayos atravesaran
el objetivo para formar una imagen. Su espectro electromagnético de 400
a 700 nanometros, (son colores que vemos), síntesis adictiva RGB – rojo, verde y
azul violeta.
“luz,
es una onda electromagnética, que al momento de observar envía un código al
cerebro, y podemos ver colores de mayor y poca
intensidad según sea el objeto que en ese momento estemos mirando y después podemos ver imágenes con sus
respectivos colores”
Helen Ortiz Tupaz..
Color CMYK
www.wikipedia.com
.
El modelo CMYK
(acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo
que se utiliza en la impresión en colores. Es la
versión moderna y más precisa del ya obsoleto Modelo de color RYB, que se
utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color
más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios
industriales.
Este modelo se basa en la
mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
La mezcla de colores CMY
ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en
fondo blanco resulta en
el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color
que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y
que no es absorbida por el objeto, por ejemplo:
El tomate nos parece de color rojo, porque el ojo
sólo recibe la luz roja reflejada por la hortaliza, absorbe el verde y el azul
y refleja solamente el rojo. Un plátano amarillo absorbe el color azul y
refleja los colores rojo y verde, los cuales sumados permiten visualizar el
color amarillo.
El cian es el opuesto
al rojo, lo que significa que actúa
como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto
al verde (+R -G +B) y amarillo
el opuesto al azul (+R +G -B).
Color RGB
R= red
(Rojo).
G= Green
(Verde).
B= blue
(azul).
El
color aditivo (RGB) es un fenómeno en el
que al adicionar mas colores se obtiene más luz, más luminosidad. Usualmente al
color aditivo se le suele llamar
color luz, los soportes en los que los colores aditivos se
producen son en sí muy contemporáneos. (La pantalla del computador, la
pantalla del televisor, etc.).
www.wikipedia.com
Los
colores RGB o también llamados auditivos, Entonces cuando
los colores, luz rojo , verde, azul, se
mesclan entre sí su resultado es blanco; como lo muestra la imagen, la
sobre imposición de dos colores primarios crea uno secundario ejemplo : (rojo y
verde ) crea un amarillo secundario.
Diferencia
de nitidez de los colores RGB Y CMYK. A la derecha con colores RGB y ala izquierda
con CMYK.
Cabe
resaltar que la luz se desplaza a través de ondas electromagnéticas o
partículas en el aire. Cuyas
partículas son captadas por nuestro ojo y llevadas por impulsos eléctricos a
nuestro cerebro quien reconoce y asocia la imagen y sus diversos tonos de
colores producidos por la luz natural o artificial proyectada en un espacio
determinado.
"La luz (del latín lux, lucis) es la clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo humano."
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario